viernes, 12 de febrero de 2010

TELEFONIA




El Telégrafo, ancestro del teléfono:
El Telégrafo, que ya existia Cuando se comenzo a investigar sobre el modo de Transmit sonidos, Fue el precursor de las Comunicaciones a distancias con ayuda de la electricidad. Antes de eso se ayudaban de heliografos (que eran un sistema telegrafico Basado en espejos que reflejaban la luz solar), o por Banderas, que permitian un Observadores de las Naciones Unidas Descifrar el alfabeto de signos especiales y convertirlo en palabras. El Telégrafo electrico permitia
tambien Descifrar sonidos de una especie de sonador, Estos sonidos transmitidos en Código Morse permitian ser descifrados luego como letras que se convertian en frases y palabras, era lento pero ... Era imposible múltiplos enviar las inflexiones de la voz humana, Que puede por el mismo sonido (y sin cambiar las palabras), cambiar el significado de toda una frase.
El principal problema residia en que aun no existian microfonos y parlantes o auriculares, que permitiesen A Cualquiera El armar facilmente un telefono. Fue Necesario que Alexander Graham Bell, un especialista en Foniatria-que Impulsado por el deseo de investigar aparatos que pudiesen Ayudar A LOS sordos, y despues de investigar Desarrollar varias patentes telegraficas, se pusiese de lleno manos a la obra, y asi despues de varios años de Intentos fallidos pudiese en 1876 patentar su sistema telefónico o como se lo llamo en Aquellos años: "telégrafo de sonidos", que permitía Transmitir y Recibir voz humana a distancia

Telecomunicación es “Toda emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".
Gráficamente el proceso es:
EMISOR-, CANAL DE COMUNICACIÓN-, Y RECEPTOR

Al que transmite se le llama emisor y al que recibe se le llama receptor. El medio de comunicación o canal de comunicación es el aire o espacio que separa a ambos interlocutores.
Con las nuevas técnicas de comunicación es preciso definir un código que permita al receptor interpretar las señales o sonidos enviados por el transmisor.
Gráficamente el nuevo proceso de comunicación:
EMISOR-, CODIFICADOR-, CANAL DE COMUNICACIÓN-, DECODIFICADOR-, RECEPTOR.
La red telefónica surge, a partir de la invención del teléfono por Alexander G. Bell hace más de un siglo (1876), como respuesta a la necesidad de interconectar los diversos usuarios que deseaban establecer una comunicación vocal, y aunque en un principio era de iniciativa privada pronto se convierte en pública
1. Sistemas de telefonía
La palabra Telefonía viene del griego TELE (lejos) y FONÍA (voz).
Elementos generales que intervienen en la comunicación son los siguientes:

• Sistemas de transmisión son los encargados de transportar la señal eléctrica generada en el teléfono (300-3400 Hz que es la llamada “banda vocal”), con las menores pérdidas y la menor distorsión.

• Sistemas de conmutación surgen como consecuencia de la inviabilidad económica y física de interconectar entre sí todos los elementos que intervienen en la comunicación.


Sistemas de señalización surgen por la necesidad de fijar una serie de reglas y métodos (protocolo) que gobiernen el proceso de intercambio de información, desde el preciso momento de su inicio hasta su finalización. Existe todo un lenguaje de comunicación entre las centrales y los abonados, a todo este sistema se le llama “señalización”.

• Terminales son todos aquellos equipos cuya finalidad es la de adaptar convenientemente las señales de información generadas por los usuarios en otras adecuadas para su acceso a las redes de telecomunicación.
2.- La Red Telefónica Conmutada (RTC): Estructura y características.
La conmutación telefónica es el proceso mediante el cual se establece y mantiene un circuito de comunicación, capaz de permitir el intercambio de información entre dos usuarios cualesquiera. Es necesario emplear un sistema que permita establecer el enlace para la comunicación solo mientras el tiempo que ésta dure.


2.1. Tipos de Redes:

Red en malla
Red en estrella.

2.2.- Clasificación de Redes:
Atendiendo a la distribución geográfica tenemos tres tipos de redes, como con:

• Redes Urbanas: Corta distancia

• Redes Interurbanas: Larga distancia

• Redes Internacionales.

2.3.- Centrales telefónicas públicas: tipología, características y jerarquía.
CENTRAL LOCAL: Llamada también Central Urbana. A éstas se conectan todas las líneas de abonado, de tal forma que mediante un par físico se une el teléfono con la central.

CENTRAL PRIMARIA: Central que conecta entre sí las centrales locales

CENTRAL SECUNDARIA: Esta central conecta las centrales primarias. Casi siempre la central secundaria corresponde a una provincia.

CENTRAL TERCIARIA: Central que sirve para cursar llamadas entre centrales secundarias pertenecientes a distintas áreas multiprovinciales. Se conectan entre sí formando una red en malla. Se llaman también Centrales Automáticas Interurbanas (CAI) o Nodales.

CENTRAL INTERNACIONAL: Cursan el tráfico entre distintos países, siendo las centrales terciarias las que se conectan a ellas. Suele haber varias de ellas en cada país. En España hay 4 que están en: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.

2.4.- Red Jerárquica y Red Complementaria.
La Red Jerárquica es el conjunto de estaciones de abonado y centrales automáticas unidas entre sí, de manera que cada una de ellas depende de una y de sólo una de categoría inmediatamente superior, estando las centrales de máxima categoría (terciarias) unidas todas entre sí.
La Red Complementaria se superpone y conecta a la Red Jerárquica. Permitirá resolver el problema de interconexión entre centrales que tienen el mismo nivel, al objeto de no tener que escalar toda la estructura para establecer una comunicación entre usuarios pertenecientes a centrales diferentes.
Aparece en esta red complementaria otro tipo de centrales que son las:
CENTRALES TÁNDEM: Son centrales de tránsito que sirven para cursar llamadas entre centrales primarias, actuando como concentradores. No pertenecen a la Red Jerárquica sino a la Red Complementaria. Red Complementaria + Red Jerárquica RTC



3.- Sistemas de conmutación: conceptos básicos, tipología y características.
Cuando un equipo terminal (abonado) desea conectarse con cualquier otra y establecer una comunicación, el proceso se reduce a encaminar o conmutar la señal procedente de dicho abonado origen a un enlace o vía libre entre centrales, hasta alcanzar la central de destino a la que pertenece el abonado solicitado.
En toda central telefónica se distinguen 2 tipos de enlaces, los de entrada/salida de otras centrales y los internos, necesarios para unir a los abonados de la misma central.
Además se distinguen las etapas:

1. Etapa de concentración: en la que se realiza la operación de búsqueda (cuando un abonado quiere efectuar una llamada hay que buscar un enlace que se encuentre disponible).

2. Etapa de expansión: en ella se realiza la selección (cuando una llamada entra en la central hay que seleccionar el abonado llamado, entre todos los pertenecientes a la central)

3. Etapa de distribución: en ella se distribuye la llamada.

3.1.- Técnicas de conmutación:
La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un usuario con otro, a través de una infraestructura de comunicaciones común, para la transferencia de información.
Tres servicios que emplean técnicas de conmutación son: el servicio telefónico, el servicio telegráfico y el servicio de transmisión de datos.
Se pueden dar una de las tres técnicas actuales:

• Conmutación de circuitos.

• Conmutación de mensajes.

• Conmutación de paquetes.

Por conmutación de circuitos (adecuada para cursar el tráfico de voz) se entiende la técnica que permite que dos terminales (emisor y receptor) se comuniquen a través de un circuito único y específico, estableciendo para tal propósito antes del inicio de la misma y liberado una vez que ha terminado, quedando en este caso a disposición de otros usuarios para su utilización de igual forma. En la gráfica se observan las diferencias en el tiempo que se tarda en enviar un mensaje a través de una red compuesta por n nodos, debido fundamentalmente al establecimiento de la conexión y las técnicas de comprobación.

4.- Sistemas de transmisión: medios de soporte utilizados, tipología y características.
Podemos distinguir dos tramos bien diferenciados en el medio de transmisión: bucle de abonado que conecta a los abonados con la central más próxima y otro que conecta a las distintas centrales entre sí.
La línea de transmisión utiliza diferentes soportes físicos, tales como hilos de cobre, cables simétricos, cables coaxiales, fibras ópticas, radioenlaces o satélites de comunicaciones; cada uno de ellos adecuado para transportar ciertas frecuencias, y por tanto un determinado número de canales.

4.1.- Formas de transmisión (analógica-digital)
Existen dos formas de transmisión de la información. Una es en forma analógica, en la cual la tensión entre los conductores de la línea varía en función del sonido recogido por el micrófono, siendo estas variaciones detectadas por el receptor y transformadas de nuevo en sonido por el auricular. Otra es la forma digital, en la cual las variaciones de tensión producidas por el sonido son transformadas en señales digitales mediante un conversor analógico/digital, para su transmisión por la red telefónica, siendo en el extremo receptor convertidas de nuevo en sonido mediante un conversór digital/analógico.
Redes Digitales: En la actualidad existe una tendencia a la digitalización de toda la red con la utilización de circuitos de tipo MIC (modulación por impulsos codificados) o PCM, que se está imponiendo por la elevada calidad y capacidad que aportan.

4.2.- Medios de transmisión
En un principio, para establecer el enlace físico entre abonados y las centrales, se empezaron a utilizar portadores de hilo desnudo de hierro, bronce o cobre, pero su empleo, dada su pequeña capacidad (28 era el máximo número de circuitos soportados) y los problemas que representaba al estar a la intemperie, pronto se vio relegado, siendo sustituidos por los cables de pares simétricos (de pares o de cuadretes), con miles de pares por cable y que soportan hasta 2Mbit/seg. Para el enlace entre centrales se suelen emplear cables de pares asimétricos (coaxiales), fibras ópticas, radioenlaces o comunicaciones por satélite
.
Cables de pares (10 Bits/s)
Los cables de pares se constituyen mediante la agrupación de varios hilos conductores de cobre, convenientemente aislados, formando pares, siendo la cantidad que puede tener un cable muy variada: desde un único par hasta varios miles de ellos. La disposición habitual es la denominada en cuadrete, en la que se disponen los conductores en el cable formando grupos de dos pares (cuatro hilos) trenzados entre sí para evitar la diafonía.
El "bucle de abonado" es siempre a dos hilos (par de cobre), y se emplea tanto para la transmisión como para la recepción, pero al llegar a la central interurbana se transforma en cuatro hilos (un par para transmisión y otro para recepción), separándose entonces una de otra, ya que al efectuarse la unión con otras ciudades a través de sistemas de transmisión, éstos necesitan cuatro hilos para transmitir la conversación por emplear circuitos amplificadores que son unidireccionales.
Cable coaxial (300 Mbits/s)
El cable coaxial se extendió en las redes de telecomunicación de los proveedores de telefonía ya que mediante este soporte de transmisión se han implementado la gran mayoría de enlaces hasta la aparición de la fibra óptica.
Su estructura se compone de un cable interno o alma y un cable externo o malla separados entre sí por un dieléctrico. De esta forma, la transmisión de señales eléctricas de alta frecuencia se realiza con pocas pérdidas (a altas frecuencias un conductor tiende a radiar) siendo muy poco sensible a las interferencias electromagnéticas externas.
La fibra óptica (2 Gbits/s)
La fibra óptica es un medio de transmisión que presenta dos grandes ventajas frente a los cables de cobre: un mayor ancho de banda e inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, por lo que es ampliamente utilizado, conforme su precio se va reduciendo y se alcanzan mayores distancias sin repetidores, para la interconexión de centrales, reemplazando a los coaxiales.
La señal eléctrica se transforma en luminosa y, modulada en forma de pulsos, se transmite a través del núcleo hasta el receptor, donde es convertida en eléctrica, sin que haya una gran pérdida de potencia..
Enlaces de microondas
Para la transmisión de señales, vía radio, se utilizan dos estaciones, una emisora y otra receptora, que han de tener un enlace visual y utilizar antenas parabólicas de dimensiones adecuadas, según la longitud de onda (λ) de la señal a transmitir y de los márgenes de potencia disponibles. El enlace puede ser tanto terrestre como espacial, según que las estaciones estén situadas sobre la Tierra o en órbita (satélites)
5.- Elementos de un sistema telefónico privado, centralitas y terminales: tipología y características.
5.1.- Terminales. Equipos telefónicos.
El teléfono resulta ser una pieza fundamental en la comunicación telefónica, ya que constituye el elemento traductor de las señales acústicas en otras eléctricas capaces de ser transmitidas por la red, y viceversa, permitiendo de esta forma que los interlocutores sean capaces de realizar la comunicación como si estuviesen uno frente a otro.
El teléfono, independientemente del tipo que sea, se emplea para realizar tres tareas básicas, aunque éstas se llevan a cabo de distinta manera conforme la tecnología avanza:

• Comunicar con la central

• Convertir el sonido en corriente eléctrica

• Convertir la corriente eléctrica en sonido
Tipos de terminales
En la actualidad se utilizan distintos tipos de teléfonos, la mayoría de ellos de tipo analógico, aunque a nivel de empresas se han introducido los digitales siempre que las PBX (Private Branch Extrange), es decir, las centralitas privadas, los admita. En base al tipo de marcación se pueden distinguir los siguientes

• DISCO: Éste es el primero que apareció y permite la marcación del número del abonado con el que se desea comunicar mediante la actuación sobre un disco rotatorio; éste corta un bucle eléctrico, en su retorno, con una frecuencia de 10 veces por segundo (pulsos) para controlar el movimiento del selector. Existe una versión del anterior (Decádico de teclado) consistente en la sustitución del disco por un teclado y el almacenamiento de los dígitos marcados para su posterior envío a la línea con la misma frecuencia de diez veces por segundo (el número de pulsos coincide con la cifra indicada en la tecla). Presenta la ventaja de una mayor rapidez y fiabilidad en el proceso de marcación, y para la central el teléfono decádico de teclado aparece exactamente igual que el de disco.

• DTMF: Estas siglas corresponden a Dual Toné MultiFrecuency. (Multifrecuencia de doble tono). Que es el formato acordado por el CCIT (International Consultative for Telephony and Telgraphy/Organismo internacional encargado de establecer recomendaciones referentes a las telecomunicaciones, recientemente se ha sustituido por el ITU-T) para la emisión de tonos desde un teléfono de teclado. Existen 12 tonos separados, estando asignada una combinación de dos de ellos a cada tecla, incluidos el asterisco (*) y la almohadilla (#).
DIGITALES: Este tipo de teléfonos, con tecnología digital, ofrece una serie de facilidades adicionales. Su razón de ser es servir como terminal de la RDSI (Red Integral de Servicios Integrados). El aspecto de integración de servicios, propio de la RDSI, hace posible que tanto el terminal de datos como el propio teléfono puedan compartir la línea de transmisión, con una velocidad de transmisión de 64 Kbit/seg. El usuario de una teléfono digital dispone de toda una gama de facilidades para el aprovechamiento del servicio telefónico, contando con teclas de función (fijas o programables) para introducir las funciones más usuales

7.- La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
Un usuario puede utilizar los canales de comunicación para mantener comunicaciones diferentes y simultáneas de distintas capacidad, según sus necesidades y siempre a través de la misma línea. Puede mantener una comunicación multimedia (voz, datos, imágenes, vídeo), y tiene la posibilidad de conectar con terminales de distinto tipo. Asimismo, se beneficia de numerosos servicios suplementarios integrados en la línea (identidad del llamante, desvía, llamada en espera, información de tarificaci6n al momento, etc.).
Con la implantación de la RDSI las empresas se benefician ahorrando costes en las comunicaciones de datos. Ahorran tiempo, porque la velocidad de transmisión es muy superior a la de la red telefónica básica (RTB) y las tarifas por tráfico son las mismas de ésta, aunque la cuota de alta es superior. Su tecnología digital les permite mantener varias comunicaciones simultáneas, con total fiabilidad, y acceder a dos servicios muy interesantes, como son InfoVía e Internet con la máxima velocidad.
La RDSI aprovecha la infraestructura de usuario actualmente existente. Telefónica instala un punto de conexión a la Red para que el usuario pueda conectar sus terminales RDSI (teléfono, PC, Fax, etc.) y si se desea, puede instalarse un modelo de terminación de red mixto, para conectar de forma adicional terminales analógicos, lo que se consigue mediante los correspondientes adaptadores de terminal (AT).
La centralita, junto con un equipamiento opcional, permite dar muchas más facilidades que los que es el simple establecimiento de una conversación telefónica. Tanto en las centralitas grandes como en las pequeñas se han ido incorporando nuevas prestaciones y aumentando la fiabilidad a la vez que se reduce su tamaño y se disminuye su consumo. La posibilidad de conexión a la RDSI favorece en gran medida el aprovechamiento que los usuarios pueden hacer de todas estas facilidades, ya que además de aportar un mayor ancho de banda (capacidad para transmitir información) ofrece una conexión digital extremo a extremo y la posibilidad de transmisión de datos.

7.1. Ventajas de la RDSI
Además de las ya mencionadas, existen otra serie de ventajas, como son:

- Excepcional rapidez en los tiempos de establecimiento y de liberación de la llamada, inferiores a 0,5 segundos.

- Gran fiabilidad y alta calidad de voz, al ser todo el camino digital.

- Alta velocidad de transmisión y baja tasa de errores.

- Flexibilidad en el uso de las líneas RDSI, que no está limitado por la naturaleza de la información ni por la fuente generadora.

- Simplicidad y seguridad al tener un acceso único.

7.1. Aplicaciones de la RDSI
Además de las ya mencionadas, existen otra serie de aplicaciones, como son:

- Integración de voz, datos e imágenes.

- Terminales multiservicio.

- Servicio de videoconferencia.

- Integración de redes diversas.

- Respaldo para redes privadas.

- Acceso a Internet.

- Oportunidad para el desarrollo de nuevas aplicaciones.
CENTRALITAS PRIVADAS DE CONMUTACIÓN
Actualmente, las empresas precisan un servicio de conmutación telefónica para establecer comunicaciones y conexiones internas sin tener que conectarse a la red de telefonía básica, RTB.
Esto se consigue con las PABX, Centrales Privadas de Conmutación Automáticas. Una PABX se encarga de establecer conexiones entre terminales de una misma empresa, o de hacer que se cursen llamadas al exterior. Hace que las extensiones (unidades telefónicas interiores) tengan acceso desde el interior y desde el exterior, y que ellas, a su vez, tengan también acceso a otras extensiones y a una línea externa.
1.- Estructura de las PABX.
Las PABX presentan una estructura funcional compuesta por una unidad de control y una unidad de conmutación. Con estas dos unidades la centralita es capaz de ofrecer múltiples posibilidades al usuario de forma automática.
La unidad de control se compone principalmente de un dispositivo procesador y de una memoria. El procesador es el encargado de gestionar todo tipo de operaciones que se desean llevar a cabo, es la “cabeza pensante” del sistema. La memoria es la encargada de almacenar el programa que el procesador ejecutará y los resultados del mismo. Con estos dos componentes básicos el sistema estará preparado para realizar todo tipo de operaciones.
La unidad de conmutación
es la parte del sistema que engloba los circuitos de conmutación. Son necesarios para poder realizar las conexiones físicas al realizar las llamadas desde el exterior o interior.
Las centralitas privadas se componen de “componentes hardware y software”. Los componentes hardware son los medios físicos que proporcionan la comunicación a través de elementos electrónicos, y el software son las pautas que debe seguir la centralita para que sea posible el funcionamiento correcto.
2.- Servicios de una PABX.
Las PABX se crearon, fundamentalmente, para separar la red pública de la red privada de una empresa y ofrecer la posibilidad de comunicar a los usuarios de estas dos redes por medio de un circuito de conmutación.
Dependiendo del modelo de la centralita, estas pueden ofrecer unos servicios generales:

- Desvío de llamadas. Posibilidad de desviar todas las llamadas a una extensión cualquiera del sistema.

- Restricción de llamadas salientes. Controla las llamadas que se realizan al exterior (red pública).

- Llamada en espera. Es retener una llamada entrante a un usuario cuando éste está ocupado. Se avisa con un tono repetitivo de bajo volumen.

- Música en espera. Cuando una llamada está en espera, se puede programar melodías musicales para atender al usuario que espera.

- Servicio nocturno. Este servicio consiste en desviar todas las llamadas entrantes a una extensión determinada para contestar.

- Llamada a tres. Permite añadir a un tercer usuario en una conversación.

Estos son algunos de los servicios más usuales dados por las PABX, aunque sabemos que todo dependerá del modelo y fabricante de la centralita elegida.

jueves, 10 de diciembre de 2009

ADSL

ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Suscripción Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el upstream o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una mayor velocidad en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz), función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la de subida.
En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
Actualmente, en diversos países (como España) las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos
Tabla comparativa
Nombre Nombre común Bajada max. Subida max.
ANSI T1.413-1998 Issue 2 ADSL 8 Mbit/s 1.0 Mbit/s
ITU G.992.1 ADSL (G.DMT) 12 Mbit/s 1.3 Mbit/s
ITU G.992.1 Annex A ADSL over POTS 1 Mbit/s 1.3 MBit/s
ITU G.992.1 Annex B ADSL over ISDN 12 Mbit/s 1.8 MBit/s
ITU G.992.2 ADSL Lite (G.Lite) 1.5 Mbit/s 0.5 Mbit/s

ITU G.992.3 ADSL2 12 Mbit/s 1.0 Mbit/s
ITU G.992.3 Annex J ADSL2 13 Mbit/s 3.15 Mbit/s
ITU G.992.3 Annex L RE-ADSL2 5 Mbit/s 0.8 Mbit/s
ITU G.992.4 splitterless ADSL2 1.5 Mbit/s 0.5 Mbit/s

ITU G.992.5 ADSL2+
24 Mbit/s 1.0 Mbit/s
ITU G.992.5 Annex M
ADSL2+M 24 Mbit/s 3.5 Mbit/s

Ventajas e inconvenientes de la tecnología ADSL
ADSL presenta una serie de ventajas y también algunos inconvenientes, respecto a la conexión telefónica a Internet por medio de un modem.
Ventajas
• Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono mientras se navega por Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas, lo cual implica canales por separados.
• Usa una infraestructura existente (la de la red telefónica básica). Esto es ventajoso, tanto para los operadores que no tienen que afrontar grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.
• Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet. Éste es el aspecto más interesante para los usuarios.
• La posibilidad de usar la telefonía IP para llamadas de larga distancia (antes demasiado costosas), hace que el servicio telefónico básico se ofrezca actualmente por las operadoras como un servicio añadido, más que un uso principal, ofertándose tarifas planas para su uso.
Inconvenientes
• En algunos países, no existe la posibilidad de dar de alta el ADSL independientemente de la línea de teléfono fijo.
• No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico. De hecho, el límite teórico para un servicio aceptable equivale a 5 km.
• Debido que requieren estas líneas, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, sobre todo si lo comparamos con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas.
• El router necesario para disponer de conexión, o en su defecto, el módem ADSL, es caro (en menor medida en el caso del módem). No obstante, en algunos países es frecuente que los ISPs subvencionen ambos aparatos.
• Se requiere una línea telefónica para su funcionamiento, aunque puede utilizarse para cursar llamadas.
• El servicio no es muy estable
Caracteristicas
• El abonado necesita un nombre de usuario y contraseña para "marcar" su conexión (en el caso de tener una IP dinámica), contrario a la conexión a traves de cablemodem que está siempre activa.
• El SPLITTER
• es un dispositivo que divide la señal de teléfono en varias señales, cada una de ellas en una frecuencia distinta. Este dispositivo se utiliza frecuentemente en la instalación de líneas ADSL, donde es necesario que la señal de datos y de voz convivan en la misma línea telefónica; esto se consigue dividiendo las señales de entrada de baja frecuencia para la transmisión voz y de las de alta frecuencia para datos, permitiendo un uso simultaneo de ambos servicios.
• Comunmente se denomina al SPLITTER como "dispositivo de filtrado centralizado" porque una vez instalado, abarca toda la instalación telefónica de nuestro hogar o empresa; de esta forma, tendremos ADSL en cualquier punto donde tengamos una toma telefónica.

lunes, 7 de diciembre de 2009

REDES CABLEADAS

Redes de Computadores:

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

Se entiende por red al conjunto interconectado de ordenadores autómomos.

Se dice que dos ordenadores están interconectados, si éstos son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre , también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación

Red en bus:

Red en topología de bus:

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí

Red en estrella:

Red en topología de estrella:

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

Red en anillo:

Red con topología de anillo:

Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.

En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).

Red en árbol:

Red en topología de árbol:

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

Red en malla:

Red con topología de malla:
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores

Hub:

Hub significado,

1. En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

2.

3. Según estas características podemos clasificar las redes de computadores de la siguiente manera:

4. - Red Local ( LAN )

5. - Red Metropolitana ( MAN )

6. - Red Global ( WAN )

7. redes de área local

8. red de área local LAN (Local Area Network ), esta es una red limitada en un espacio físico que puede ser una oficina, edificio, universidad, etc. con un límite teórico de unos 8.000 puestos o estaciones de trabajo.

9. Normalmente cubre distancias de unos pocos centenares de metros alcanzando, las más proliferas, hasta 1 Km. de distancia entre un computador y otro. Su finalidad principal consiste en compartir los recursos y la información que dispone dicha red en el mínimo tiempo posible y sin duplicar la información en tanto y en cuanto sea posible y deseable.

10. redes de área Metropolitana

11. Red MAN ( Metropolitan Area Network ), es una red de área metropolitana, es decir, de cubrimiento geográfico por ciudades o por regiones y presta servicios a redes empresariales. Puede abarcar una distancia desde unas pocas decenas hasta 160 kilómetros.

12. redes de área Global

13. Las WAN (Wide Area Network) o redes de área mundial, son redes de alcance geográfico muy amplio, pudiendo llegar a cubrir todo el planeta, tal y como es el caso de Internet.

DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES QUE SUELE UTILIZAR UN PC.
La costumbre hace que cuando contestamos alguna pregunta relacionada con un PC digamos que compruebe tal o cual cable o que mire este o aquel conector, pero pocas veces nos paramos a pensar si la persona a la que estamos respondiendo conoce esos cables, cuales son, como son físicamente y para qué sirven.
Vamos a intentar en este tutorial darles un repaso a los principales, ordenándolos en lo posible por su uso.
Cables de datos:
Los principales cables (también llamados a veces fajas) utilizados para la transmisión de datos son:
Faja FDD o de disquetera:
Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base.
Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad A.
En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad B.
El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Faja IDE de 40 hilos:
Las fajas de 40 hilos son también llamadas Faja ATA 33/66, en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar.
La longitud máxima no debe exceder los 46cm.
Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
Faja IDE de 80 hilos:
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base.
Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.
Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser:
Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base.
Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo.
Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.
Al igual que en las fajas IDE 40, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Cable SATA:
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos.
Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos.
En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND).
Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y

l par 5 y 6 a recepción - y recepción +.
Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo.
Faja SCSI:
Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar.
SCSI-1.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 6 metros max.
SCSI-2.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.

SCSI-3 Ultra.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.
SCSI-3 Ultra Wide.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 1.5 metros max.
SCSI-3 Ultra 2.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 12 metros max.
Cables USB:
Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores.
Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma:
Contacto 1.- Tensión 5 voltios.
Contacto 2.- Datos -.
Contacto 3.- Datos +.
Contacto 4.- Masa (GND).

Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) seguir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placa base.

Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia.

Los conectores estandarizados son el tipo A, utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo B, utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).

Existe otro conector estandarizado (hasta cierto punto), denominado Mini USB, que podemos ver en la imagen superior, utilizado por dispositivos USB de pequeño tamaño a multimedia (MP3, cámaras fotográficas y de vídeo, etc.).

Los conectores USB admiten hasta un máximo de 127 dispositivos.

Además de estos (que son los más habituales), no existe una reglamentación en cuanto a la estandarización de la forma y tamaño de este tipo de conectores, por lo que hay en el mercado cientos de tipos diferentes de conectores (sobre todo del tipo Mini), que en ocasiones solo sirven para una marca y modelo determinado.

Cables IEEE1394 (Firewire):

Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB.
Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios).
Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400, los conectores de 4 contactos y de 6 contactos.
El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente:
Conector 1.- Alimentación (hasta 25 - voltios).
Conector 2.- Masa (GND).
Conector 3.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 5.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 6.- Cable trenzado de señal A+.
Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria:
Conector 1.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 2.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 3.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal A+.
Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394.
Existe un segundo estándar Firewire, llamado Firewire 800.
Firewire 8000 (o IEEE 1394b) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400.
Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema:
Conector 1.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 2.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 3.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal A+.
Conector 5.- Masa (GND) cables trenzados de señal A.
Conector 6.- Masa (GND) alimentación.
Conector 7.- Reservado (no se utiliza).
Conector 8.- Alimentación (hasta 25 - voltios).
Conector 9.- Masa cables trenzados de señal A.
En todos los casos, el número máximo de dispositivos conectados es de 63, con una distancia máxima de 4.5 metros
Una característica de los conectores Firewire es que son compatibles con Macintosh, pudiendo estar conectada una cámara o un escáner simultáneamente a un PC y a un Mac.
Cables PS/2:
Los cables con conectores PS/2 son los utilizados para el teclado y el ratón.
Normalmente los conectores están señalados en color violeta para el teclado y verde para el ratón.
Cables UTP (RJ-45):
Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router.
Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados.
Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón).
Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros.
Vamos a numerar los hilos:

1 Blanco – Naranja
2 Naranja
3 Blanco – verde
4 Verde
5 Blanco – Azul
6 Azul
7 Blanco – Marrón
8 Marrón
El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria:
Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
conectores de gráfica:
Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor.
Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI.
En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.
Conectores de audio:
El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo Mini jack, de 3.5 mm.
Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa.
Conectores eléctricos:
En nuestro PC encontramos una serie de conectores eléctricos, encargados de suministrar energía a los diferentes componentes.
Todos estos conectores provienen de la fuente de alimentación, y son los siguientes:
Conector ATX:
Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella.
En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2.
La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI.
En el siguiente esquema podemos ver el esquema de los conectores de 20 pines y de 24 pines. En el recuadro azul los correspondientes a los conectores ATX de 20 pines y en el recuadro rojo los 4 pines extra. Normalmente estos 4 pines se pueden desmontar para utilizar una fuente ATX 2.2 en una placa con conector de 20 pines.
Molex de alimentación:
Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE.
Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma:
Rojo - Alimentación 12 v.
Negro - Masa (GND).
Negro - Masa (GND).
Amarillo - Alimentación 5 v.
Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA, como los mostrados en las imágenes inferiores.

. Características

  • Movilidad: permite transmitir información en tiempo real en cualquier lugar de la organización o empresa a cualquier usuario. Esto supone mayor productividad y posibilidades de servicio.
  • Facilidad de instalación: al no usar cables, se evitan obras para tirar cable por muros y techos, mejorando así el aspecto y la habitabilidad de los locales, y reduciendo el tiempo de instalación. También permite el acceso instantáneo a usuarios temporales de la red.
  • Flexibilidad: puede llegar donde el cable no puede, superando mayor número de obstáculos, llegando a atravesar paredes. Así, es útil en zonas donde el cableado no es posible o es muy costoso: parques naturales, reservas o zonas escarpadas

Un hub es un dispositivo concentrador que interconecta físicamente los nodos o dispositivos en una red de área local (LAN).
Existen dos tipos de hubs.

  • Hubs activos: interconectan y amplifican las señales, para que éstas lleguen con más calidad al otro nodo.
  • Hubs pasivos: sólo interconectan.

Los hubs no tienen ninguna inteligencia, sólo interconectan nodos físicamente (ya sea con cables o de manera inalámbrica). La inteligencia radica en las tarjetas de red, ya que estás se encargan de comunicarse entre nodos. Las tarjetas de red trabajan en la capa de enlace de datos, es decir ensamblan/desesamblan paquetes, verifican y controlan errores en los paquetes, controlan el flujo de datos en caso de que exista algún error, etc.

Los hubs según el modelo de referencia OSI, trabajan en la capa física. Cuando un nodo trata de comunicarse con otros dentro del mismo segmento de red, todos (los nodos) reciben la información, pero sólo uno la capta. A este fenónemo se le conoce como Broadcast y consiste en un inundamiento de la red. Es decir la comunicación es de uno a muchos. Esto hace que la comunicación entre los nodos sea más lenta.

Un switch es un dispositivo de red que interconecta, concentra y ensambla paquetes dentro de una red de área local (LAN).

Según el modelo de referencia OSI, un switch trabaja en la capa de enlace de datos, al mismo nivel en el que trabajan las tarjetas de red. La comunicación en una LAN con switchs es punto a punto, haciendo más rápida la transferencia de información entre ellos, en comparación con los hubs.

Un router (enrutador) en cambio trabaja más allá de una red de área local (LAN). Su función principal es encaminar (enrutar) paquetes entre redes LAN, CAN, MAN o WAN. Según el modelo de referencia OSI un enrutador trabaja en la capa de red



REDES Wi-Fi

Wi-Fi:

(pronunciado en inglés /waifai/, aunque en España se pronuncia /wifi/), siglas en inglés de Wireless Fidelity, es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11. Estándares existentes

Artículo principal: IEEE 802.11

Existen diversos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE 802.11 aprobado. Son los siguientes:

  • Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente.
  • En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una operatividad con canales relativamente limpios. La banda de 5 GHz ha sido recientemente habilitada y, además no existen otras tecnologías (Bluetooth, microondas, ZigBee, WUSB) que la estén utilizando, por lo tanto existen muy pocas interferencias. Su alcance es algo menor que el de los estándares que trabajan a 2.4 GHz (aproximadamente un 10%), debido a que la frecuencia es mayor (a mayor frecuencia, menor alcance).
  • Un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz y a una velocidad de 108 Mbps. Sin embargo, el estándar 802.11g es capaz de alcanzar ya transferencias a 108 Mbps, gracias a diversas técnicas de aceleramiento. Actualmente existen ciertos dispositivos que permiten utilizar esta tecnología, denominados Pre-N.

Existen otras tecnologías inalámbricas como Bluetooth que también funcionan a una frecuencia de 2.4 GHz, por lo que puede presentar interferencias con Wi-Fi. Debido a esto, en la versión 1.2 del estándar Bluetooth por ejemplo se actualizó su especificación para que no existieran interferencias con la utilización simultánea de ambas tecnologías, además se necesita tener 40.000 k de velocidad. Seguridad y fiabilidad

Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación de usuarios, esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros). En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de inteferencias.

Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideración la seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o completamente vulnerables a los crackers), sin proteger la información que por ellas circulan.

Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son:

  • Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos.
  • WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no esta muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave.
  • WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud
  • IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios.
  • Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos dispositivos autorizados. Es lo mas recomendable si solo se va a usar con pocos equipos.
  • Ocultación del punto de acceso: se puede ocultar el punto de acceso (Router) de manera que sea invisible a otros usuarios.
  • El protocolo de seguridad llamado WPA2 (estándar 802.11i), que es una mejora relativa a WPA. En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y software compatibles, ya que los antiguos no lo son.

Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas son susceptibles de ser vulneradas